Browsing by Author "Sánchez, P"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Hematoma intramural espontáneo no traumático del intestino delgado: una complicación poco habitual de los anticoagulantesPublication . Alberto, S; Sánchez, P; Félix, J; Deus, JREl hematoma intramural del intestino delgado es una complicación poco habitual de la utilización de anticoagulantes orales. El diagnóstico sólo es posible cuando se asocian estos síntomas a una historia clínica de anticoagulación oral y pruebas radiológicas. A continuación se presenta el caso clínico de un paciente que ingreso por dolor epigástrico asociado a vómitos de retención con 48 h de evolución y antecedentes de anticoagulación oral con warfarina. La ecografía y la tomografía computarizada abdominal mostraban un asa yeyunal con espesamiento parietal difuso, indicativo de hematoma intramural. Se realizó tratamiento conservador, con regresión sintomática al segundo día y reabsorción del hematoma intramural del yeyuno. Se reintrodujo tratamiento anticoagulante, sin nueva recidiva.
- Tumores del estroma gastrointestinal. Estudio retrospectivo de 43 casosPublication . Alberto, S; Sánchez, P; Oliveira, M; Cuesta, L; Gomes, F; Figueiredo, A; Pinheiro, N; Deus, JRIntroducción: los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son poco frecuentes, con una incidencia de 10 a 20 casos por millón de habitantes y año. Aparecen en todo el tubo digestivo, mesenterio o epiplón adyacente; siendo más frecuentes en el estómago(60-70%); también pueden aparecer en el intestino delgado (20-25%), colon y recto (5%) y esófago (< 5%). Su presentación varía desde pequeños nódulos asintomáticos hasta formas más agresivas. Su clasificación se realiza actualmente con base a los criterios de Fletcher. Objetivo: revisión y caracterización de los casos de GIST observados en nuestro centro durante un periodo de 10 años. Métodos: estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados con GIST (identificados por criterios inmunohistoquímicos) desde enero de 1997 hasta diciembre de 2007 y clasificados por los criterios de Fletcher. Resultados: se estudiaron 43 pacientes (24 hombres y 19 mujeres), con una edad media de 62,7 años. La mayoría de los GIST encontrados se localizaban en el estómago (n = 20, 46,5%), intestino delgado (n = 18, 41,9%) y en 5 casos se detectaron como metástasis de un tumor oculto. Dieciocho casos fueron asintomáticos. Por los criterios de Fletcher 19 eran casos de alto riesgo, 7 de riesgo intermedio, 12 de bajo riesgo y 5 de riesgo indeterminado. Diez pacientes fallecieron por progresión de la enfermedad y 13 pacientes presentaron metástasis a distancia. Conclusiones: en nuestra serie, tal como en la literatura, se observa un predominio del sexo masculino y mayor frecuencia de localización gástrica. La supervivencia fue del 42% a los 5 años. La aplicación de los criterios de Fletcher fue consistente con la evolución.